Impuestos a considerar para importaciones desde México

Para importar mercancías a México en 2025, debes considerar los siguientes impuestos y contribuciones, según las regulaciones vigentes publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE):

  1. Impuesto General de Importación (IGI o Arancel):
    • Descripción: Es el arancel aplicado a las mercancías importadas, basado en su clasificación arancelaria (fracción arancelaria) según la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE). La tasa varía según el tipo de producto y su país de origen.
    • Tasas 2025:
      • Países sin tratado comercial con México (ej. China): 19% para mercancías de cualquier valor.
      • Países con tratados comerciales (excluyendo T-MEC): 19% para mercancías con valor entre 1 USD y 50 USD.
      • Países del T-MEC (EE.UU. y Canadá):
        • Exentas de IGI si el valor no excede 50 USD (solo se paga DTA).
        • 17% si el valor está entre 50 USD y 117 USD.
      • Productos específicos: Algunos sectores (textiles, acero, calzado, etc.) tienen aranceles temporales aumentados entre 5% y 50% hasta julio de 2025 o abril de 2026, según el decreto. Por ejemplo, textiles pueden tener un arancel del 35%.
    • Exenciones: Mercancías de países con tratados de libre comercio (como T-MEC, TLCUE, TIPAT) pueden estar exentas o tener tasas preferenciales si cumplen con reglas de origen.
  2. Impuesto al Valor Agregado (IVA):
    • Descripción: Grava la importación de bienes y servicios con una tasa general del 16% sobre el valor en aduana (precio CIF) más el IGI y otros costos asociados (transporte, seguro, etc.).
    • Excepciones:
      • Tasa del 8% en la región fronteriza para ciertas actividades.
      • Tasa del 0% para exportaciones definitivas o ciertos bienes (ej. alimentos no procesados).
      • Exento para mercancías de valor menor a 1 USD provenientes de países como Panamá o miembros del TIPAT, si no están sujetas a regulaciones no arancelarias.
  3. Derecho de Trámite Aduanero (DTA):
    • Descripción: Es una tarifa administrativa por los servicios aduanales. El monto varía según el valor de la mercancía y se actualiza semestralmente en la Ley Federal de Derechos.
    • Ejemplo: Para mercancías de bajo valor importadas por mensajería, puede aplicarse un DTA fijo (ej. 500 MXN en algunos casos).
  4. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS):
    • Descripción: Aplica a productos específicos como tabaco, bebidas alcohólicas, gasolina, y ciertos servicios (ej. telecomunicaciones). La tasa depende del producto (ej. 30% para juegos de azar, 3% para servicios de telecomunicaciones).
    • Cálculo: Se aplica sobre el valor en aduana y puede sumarse antes de calcular el IVA.
  5. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN):
    • Descripción: Grava la importación definitiva de automóviles nuevos (modelos de los últimos 10 años) por personas distintas a fabricantes o distribuidores autorizados. La tasa es variable según la Ley Federal del ISAN.
  6. Cuotas Compensatorias:
    • Descripción: Se aplican a productos importados en condiciones de comercio desleal (dumping) que afecten la industria nacional. La tasa depende del producto y la investigación de la Secretaría de Economía.

Consideraciones Adicionales

  • Valor en Aduana: La base gravable para estos impuestos es el valor CIF (costo, seguro y flete), ajustado según los principios de valoración de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • Procedimiento Simplificado (Mensajería):
    • Para importaciones de hasta 1,000 USD (antes 2,500 USD) por mensajería registrada, se aplica un procedimiento simplificado con una tasa global del 19% (incluye IGI e IVA) para países sin tratado, y exenciones o tasas reducidas para T-MEC.
    • Las empresas de mensajería deben estar registradas ante aduanas.
  • Regulaciones No Arancelarias: Algunos productos (alimentos, medicamentos, textiles) requieren permisos previos o cumplir Normas Oficiales Mexicanas (NOM), lo que puede generar costos adicionales.
  • Programas de Fomento:
    • Programas como IMMEX o PROSEC pueden eximir o reducir aranceles para ciertas importaciones destinadas a exportación, pero requieren cumplimiento estricto.
    • Las importaciones temporales bajo IMMEX no pagan IGI ni IVA si se reexportan, pero deben analizarse los efectos de los nuevos aranceles.
  • Franquicia para Pasajeros:
    • Si importas como pasajero, puedes introducir mercancías personales sin impuestos si no exceden la franquicia (generalmente 500 USD por persona). Si excedes, pagas una tasa global del 16% sobre el excedente.

Ejemplo de Cálculo (Importación de Motores Eléctricos desde China, Valor 10,000 USD)

Suponiendo un arancel del 5%, IVA del 16%, y DTA de 500 MXN (tipo de cambio 20 MXN/USD):

  1. Valor en Aduana: 10,000 USD × 20 MXN = 200,000 MXN
  2. IGI (Arancel): 200,000 MXN × 5% = 10,000 MXN
    • Nota: Si aplica la tasa global del 19% por ser de China, serían 38,000 MXN (IGI + IVA).
  3. Base para IVA: 200,000 MXN (valor) + 10,000 MXN (IGI) = 210,000 MXN
  4. IVA: 210,000 MXN × 16% = 33,600 MXN
  5. DTA: 500 MXN
  6. Total Impuestos: 10,000 MXN (IGI) + 33,600 MXN (IVA) + 500 MXN (DTA) = 44,100 MXN
    • O 38,500 MXN si aplica la tasa global del 19% + DTA.

Recomendaciones

  • Clasificación Arancelaria: Consulta la fracción arancelaria en la TIGIE o con un agente aduanal para determinar la tasa exacta.
  • Asesoría Especializada: Contrata un agente aduanal y consúltanos cualquier duda, como expertos fiscales, te asistimos en cada paso para evitar errores y optimizar costos.
  • Verifica Tratados: Confirma si el país de origen tiene un tratado de libre comercio con México para aprovechar exenciones.
  • Cumplimiento: Asegúrate de cumplir con requisitos documentales y regulaciones no arancelarias para evitar sanciones o retenciones en aduana.

Acércate a nosotros, somos profesionales en el área fiscal y, con el apoyo de nuestro equipo de agentes aduanales, te asistimos en cualquier consulta y en la exitosa importación de tus productos.

MBA Leonel Muñoz


Leonel Muñoz 11 de junio de 2025
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar
Cómo se calculan los servicios a empresas que requieren operar en México